viernes, 20 de noviembre de 2009

ARMERO GUAYABAL






Armero-Guayabal, municipio de Colombia perteneciente al departamento de Tolima, que se alza a 279 m de altitud, sobre territorio en su mayor parte llano, avenado por los ríos Guamo, Lagunilla, Magdalena y Sabandija. Guayabal, su cabecera, dista de Ibagué, la capital departamental, 90 km. De clima benigno, en 1840 se fundaron a orillas del Lagunilla dos caseríos conocidos con los nombres de Tasajeras y San Lorenzo, los cuales fueron arrasados por una avalancha de lodo y piedra procedente del volcán Nevado del Ruiz el 19 de febrero de 1845. Hacia 1861 se comenzó a formar un nuevo poblado, San Lorenzo, el cual, con la construcción del ferrocarril Ambalema–Honda, se desarrolló como lugar de importancia comercial. En 1930 su nombre fue cambiado por el de Armero, en homenaje al prócer de Mariquita, José León Armero, y erigido municipio. En poco tiempo se convirtió en uno de los municipios más importantes del departamento por la fertilidad de las tierras, abonadas continuamente por las cenizas del volcán del Ruiz. En 1985, una avalancha proveniente del volcán Arenas, en el mismo nevado, destruyó totalmente la localidad y segó la vida de sus 25.000 habitantes. Los pocos sobrevivientes fueron trasladados a la inspección de policía Guayabal, que fue elevada a la categoría de cabecera municipal. Población (12.852 (2005)), 12.852 habitantes.

Muro De Berlin







Muro de Berlín, cercado fortificado que rodeaba Berlín Occidental, mantenido por la República Democrática de Alemania "rda" desde su construcción en 1961 hasta su apertura y posterior desmantelamiento en 1989.
Desde que en 1949 se estableciera la RDA hasta mediados de 1961, al menos 2,7 millones de personas abandonaron el país. La mayor parte de las huídas se producía a través de Berlín Occidental, uno de los dos sectores en que quedó dividida la ciudad de Berlín a raíz de la derrota alemana en la II Guerra Mundial y que estaba completamente rodeado por la "rda" pero ocupado por fuerzas británicas, francesas y estadounidenses. Los ciudadanos de Berlín Oriental pasaban a Berlín Occidental para, desde allí, llegar a la otra Alemania resultante de la división posbélica, la República Federal de Alemania.

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿QUE ME GUSTARIA ESTUDIAR?

Pues tengo pensado realizar mis estudios en la ciudad de cali, ya que quiero idependisarme y arreglarmelas por mis propios medios, y la carrera a la cual quiero entrar es a DERECHO, me gusta mucho la abogacia y pues la carrera sobretodo que me gusta mucho también es muy fiable para mi futuro como profesional y a la hora de conseguirme un trabajo. Eso esto seria lo primero que haria ya que es solo el comienzo de mi vida y me faltan muchas cosas mas por hacer y conocer.

IMPORTANCIA DE LOS BLOGS EN LA UNIVERSIDAD

Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ambito de la enseñanza ya que puede adoptar y cualquier nivel educativo y al docente. en el nuevo paradigma educativo es necesario "aprender y aprender", dada que la infamacion no se centra solo en un corto espacio de tiempo si no, que es a largo asi y hoy que".
En el grdo 10 y 11 debo de tener las bases necesarias para digitar textos, como me encuentro lento para digitar, dificulatdes para encontrar las letras, mala ortografia, dolor de dedos, dolor de hambros, todas estas preguntas me resultan cuando soy capaz de producir algo, una de las caracteristicas de nuestra época es la lentitud para tomar apuntes. Los web blog son documentos que se utilizan en 80% de las universidades en Colombia, tener un blog en la web significa estar al día en la tecnologia de punta de la parte academica; la responsabilidad de nuestros estudiantes atravez de las actibidades ya nuevos conocimientos nos identifican que clase de alumnos ingresan a la universidad.
La Universidad es un ambiente de estudio, de conocimiento de intercambio de ideas fundamentales a la hora de preparar o entregar un trabajo. Los blogs se caracterizanpor tener contenidos especificos puntuales donde ayudan a otros compañeros a fortalecer la academia, también a recibir criticas que nos ayuda a construir y madura el rol del esutdiante univercitario.