![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOLW8Z3yhWhR-JWYRVHYcibTafHCWTxPHZuKCrqSNN_Vn8hZEFSJeNXBzy7bZRldEJCSPftN1RlLe5NuaVo_RugQj7f2Osk61N2ysec_ogDilsixdc61OiBCM6gq7BB4PIEx0bjQdc6lnz/s320/Omayra_Sanchez_Armero_Colombie_1985.jpg)
Armero-Guayabal, municipio de Colombia perteneciente al departamento de Tolima, que se alza a 279 m de altitud, sobre territorio en su mayor parte llano, avenado por los ríos Guamo, Lagunilla, Magdalena y Sabandija. Guayabal, su cabecera, dista de Ibagué, la capital departamental, 90 km. De clima benigno, en 1840 se fundaron a orillas del Lagunilla dos caseríos conocidos con los nombres de Tasajeras y San Lorenzo, los cuales fueron arrasados por una avalancha de lodo y piedra procedente del volcán Nevado del Ruiz el 19 de febrero de 1845. Hacia 1861 se comenzó a formar un nuevo poblado, San Lorenzo, el cual, con la construcción del ferrocarril Ambalema–Honda, se desarrolló como lugar de importancia comercial. En 1930 su nombre fue cambiado por el de Armero, en homenaje al prócer de Mariquita, José León Armero, y erigido municipio. En poco tiempo se convirtió en uno de los municipios más importantes del departamento por la fertilidad de las tierras, abonadas continuamente por las cenizas del volcán del Ruiz. En 1985, una avalancha proveniente del volcán Arenas, en el mismo nevado, destruyó totalmente la localidad y segó la vida de sus 25.000 habitantes. Los pocos sobrevivientes fueron trasladados a la inspección de policía Guayabal, que fue elevada a la categoría de cabecera municipal. Población (12.852 (2005)), 12.852 habitantes.